Reseñas y experiencias lectoras
En esta ocasión dos por uno.
Para comenzar, una reseña a cargo de Luisjé en su blog Cápsulas. Al parecer, La polilla en la casa del humo ha sido una de sus revelaciones literarias del año:
"Con esa premisa y en apenas 176 páginas,
Guillem López crea un universo nuevo, le da tres vueltas y nos deja una
historia que mantiene la tensión hasta el final. No es tarea fácil; primero por
la "corta" (entrecomillado, por supuesto) extensión de la novela,
sobre todo para presentar un escenario con tantas ideas y segundo, por las
posibles referencias que nos vienen a la cabeza y pueden influir en el disfrute
de la obra.
El estilo del autor, directo, brutal y sin florituras,
nos pone en conexión con la nueva generación de autores de género españoles,
con Cañadas y Bueso, con la "élite" actual y sin perder en la
comparación. Esa manera de narrar se une con la historia de una forma
visceral, le da forma desde el interior, como los mecatactos presentados
en el libro modifican sus cuerpos a partir de partes metálicas. Frases
como disparos, a veces crueles, otras desagradables pero acertadas al máximo.
Un ejercicio de estilo impecable."
"Cuanto más leía, más me atrapaban las arenas movedizas que son sus páginas. El mundo de los topos humanos, o los humanos topos, se cierra como un cepo sobre mis carnes.
Y ya no sé si leo sobre Veintiuno o sobre mí.
Y desconozco si la polilla soy yo o si alguna vez lo fui.
Quiero arrastrarme hacia la luz que hay al final de este túnel sinuoso y eterno que esta novela.
No quiero acabar enterrada viva.
O, quizás, la polilla ¿eres tú?"
Eternamente agradecido por sus palabras.